FELIPE HAUSER Y KOBLER
Dr. D. Philip M. Hauser y Kobler
Dr. en Medicina y Cirugía, Investigador, Humanista y Viajero
✡
★Nádasban (Eslovaquía), 21 de abríl de 1832
★Madrid, 13 de enero de 1925

Cuartel 1 - Manzana 3 - Letra B.
Dr. Felipe Hauser Fuente: El Liberal - 17/1/1925. HD-BNE |
Después de la guerra, la influyente familia Rothschild, de ascendencia judeoalemana y dedicada a la banca y las finanzas, solicitó su colaboración para la asistencia de la comunidad hebrea en Tetuán. Allí, Hauser logró significativos éxitos que le dieron una considerable reputación.
A raíz de la Guerra de África en 1960, se estableció en Gibraltar, donde, con gran brillantez, tuvo que revalidar sus títulos en la Universidad de Londres para poder ejercer la medicina en esta plaza. Pronto regresó a Tetuán con la misión de socorrer a los israelitas afectados por el hambre y enfermedades infecciosas que azotaban la ciudad africana. Fue durante este período que entabló amistad con los destacados generales Prim y O'Donnell, valientes en el campo de batalla y fervientes amantes de su patria y la libertad, cuya estima supo ganarse.
En 1869, se estableció en Sevilla, donde alcanzó gran reputación y afecto, así como la consideración de todas las clases sociales, gracias a sus conocimientos y su integridad profesional. Permaneció allí hasta que la necesidad de trasladar a su hijo Enrique para estudiar en la Escuela de Minas lo obligó a residir en Madrid, donde la curación de un hijo del duque de Sotomayor aumentó su prestigio; personajes destacados de la época como Cánovas, León y Castillo, Silvela y casi todos los hombres importantes fueron sus clientes.
Durante la terrible epidemia de cólera en España, se destacó en la curación de numerosos afectados, publicando posteriormente su obra fundamental "Estudios sobre el cólera de 1880". También publicó otros libros notables, siendo quizás el más importante aquel titulado "Estudios epidemiológicos relativos a la etiología y profilaxis del cólera", basado en numerosas estadísticas, hechos y observaciones recogidos durante la epidemia colérica de 1884-85 en España. Hoy en día, sigue siendo una obra de referencia en las bibliotecas universitarias.
El sabio Hauser se convirtió en súbdito español en 1908 y, al retirarse de su profesión en 1914, ya cargado de años y gloria, donó su instrumental y su biblioteca a la ciudad de Sevilla, de la cual guardaba gratos recuerdos. En reconocimiento a su dedicación, Sevilla le rindió homenaje dando el nombre del sabio doctor a una de sus calles.
![]() |
Esquela mortuoria de Felipe Hauser Fuente: HD-BNE |
El doctor Hauser murió fiel a su religión judaica y fue enterrado, de acuerdo a ella, el día 14 de enero de 1925 en el cementerio civil —Necrópolis del Este de Madrid—.
Su sobría sepultura de mármol blanco, fue restaurada hace pocos años por la familia.
«Sea leve la madre Tierra al excelso varón que a tantos
desgraciados hizo leves las aperezas de la vida».
✡
Y nada más, lector amigo.
Comentarios
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN