MERCEDES SARDÁ URIBARRI
D.ª Mercedes Sardá y Uribarri
Filósofa, Pedagoga y Periodista

★Madrid, 15 de Mayo de 1875 ★Madrid, 17 de Mayo de 1963

Cuartel 2 - Manzana 11 - Letra B

Javier Jara
Sepulta de Mercedes Sardá Uribarri. -Cementerio Civil de Madrid- Foto: JavierJara |

Maestra de sueños, vanguardista
y defensora de los derechos de la mujer.
Mercedes María Isidra Sardá y Uribarri, nació en Madrid el 15 de mayo de 1875, coincidiendo con la festividad de San Isidro, el venerado patrón de esta ilustre Villa. Comparte sepultura con su padre, el distinguido don Agustín Sardá Llabería (ver necrológica), originario de una pequeña localidad en Tarragona, que se destacó como eminente pedagogo y hábil político republicano. Y con su madre, doña Mercedes Uribarri y Álvarez, de linaje vasco y santanderino. Así, unidos más allá de la vida terrenal, reposan en la eternidad como un testimonio de la inquebrantable conexión familiar.
Sardá se formó inicialmente en la Escuela de Institutrices, adscrita a la Asociación de la Enseñanza de la Mujer, la primera escuela feminista de España fundada con nobles propósitos por Fernando de Castro y Ruiz de Quevedo (ver necrológica), ambos enterrados también en el Cementerio Civil. En calidad de discípula, recibió enseñanzas de destacadas figuras como María Goyri, quien más tarde se convertiría en la esposa de Ramón Menéndez Pidal.
Posteriormente, emprendió la carrera de Filosofía y Letras, en un tiempo en que eran contadas las mujeres que accedían a la Universidad; ella se destacó como una de las pioneras en obtener esta diplomatura. Durante sus estudios, asistió a clases impartidas por don Nicolás Salmerón y don Fernando de los Ríos, de quienes su padre era amigo y admirador.
En el año 1900, fue designada como auxiliar de la Sección de Letras de la Normal en Madrid.
![]() |
Junta Directiva Asociacion Femenina de Educación Pública. Cronica 18/6/1932. Fot. Cortés |
Mercedes Sardá, ponderada feminista, fue vicepresidenta de la Asociación Femenina de Educación Cívica, vocal del consejo de Instrucción Pública y miembro directiva de la Corporación de Antiguos Alumnos de la Institución Libre de Enseñanza.
Mercedes murió en su domicilio a los ochenta y ocho años, acompañada por sus hijos.
«Menuda, dulce, había en su mirada inmensos reflejos de bondad
y la llama viva de una mente lúcida.» Manuel de Castro.
Sepultura de Mercedes Sardá Uribarri. Cementerio Civil de Madrid. Foto: JavierJara |
El sábado 18 de mayo de 1963, fue enterrada en una sepultura de mármol blanco y piedra, en el Cuartel 2, Manzana 11, Letra B, del Cementerio Civil de la Necrópolis del Este de Madrid, acompañada de antiguos alumnos, amigos y familia.
En el sagrado Cementerio Civil, donde las lápidas son versos,
reposa Mercedes Sardá, maestra de ensueños inmersa en universos.
Entre suspiros de libertad, su feminismo es un poema,
una sinfonía que en el silencio del sepulcro extrema.
Javier Jara
D.E.P.

Y nada más, lector amigo.
PARES Archivos Españoles
La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente: Periodo escolar (1881-1907) De Antonio Jiménez-Landi
Hay un error en la necrológica de Mercedes, Sardá y Urribarri.
ResponderEliminarEn el párrafo que dice: “Sardá falleció en su domicilio a los ochenta y ocho años de edad, rodeada de su marido, Natalio Ultray, inspector de primera enseñanza y sus hijos, educados en la I.L.E., Félix, Sara, Natalia y Francisco”, debe corregirse: su marido Natalio Utray había fallecido en 1911 y su hijo Félix Utray Sardá en 1952. Todo lo demás es cierto.
Jorge Fabra Utray, nieto de Mercedes Sardá y Urribarri.
Estimado Jorge Fabra Utray,
EliminarTe agradezco mucho tu comentario y la corrección sobre la necrológica de Mercedes. Lamento la imprecisión y, además, te pido disculpas por la demora en responder. Valoro enormemente tu aporte y procederé a actualizar el texto con los datos correctos sobre las fechas de fallecimiento.
Si tienes fotografías u otros documentos que quieras aportar, estaré encantado de incluirlos para enriquecer la publicación. Sería una gran oportunidad para seguir profundizando en la historia y aportar más contexto.
Sería un placer tener la oportunidad de conocernos personalmente, en la que me gustaría presentarte los proyectos de la plataforma, donde tu colaboración podría ser muy valiosa. Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo amigoscementeriocivilmadrid@gmail.com
Un fraternal saludo,
Javier Jara.