PRÓXIMA VISITA GUIADA CEMENTERIO ALMUDENA DOMINGO 28 SEPT. ¡PLAZAS LIMITADAS¡ ¡RESERVA YA!

Cargando entrada destacada…

La tumba secreta de Theodor Adrian Von Renteln: misterios del cementerio civil de Madrid. Por Javier Jara


 Theodor Adrian Von Renteln 
Dr. en Filosofía, Político y Comisario General Nazi del Tercer Reich
responsable de crímenes de guerra en Europa del Este.

★Chodcy -Bielorrusia-, 15 de Septiembre de 1897  Madrid, 24 de Octubre de 1960

Separador decorativo
Sepultura de Theodor Adrian Von Renteln -Cementerio Civil- Foto: ©Javier Jara

El nazi que España ocultó: el hallazgo de la sepultura de Theodor Adrian von Renteln en el cementerio civil de Madrid

Por ©Javier Jara

El secreto oscuro de la historia: la tumba de un "Generalkommissar" nazi en Madrid

En un rincón olvidado del Cementerio Civil de Madrid, una tumba ha permanecido durante décadas guardando un secreto que podría cambiar la historia de la posguerra en España. Un reciente hallazgo realizado por este autor ha desvelado que en este lugar descansa Theodor Adrian von Renteln, comisario general nazi responsable de algunas de las peores atrocidades de la Segunda Guerra Mundial. Durante años, la propaganda soviética había sostenido que Von Renteln fue capturado y ejecutado por crímenes de guerra en 1946. Sin embargo, los registros que han sido descubiertos muestran que, lejos de ser ejecutado, vivió y murió en Madrid bajo una identidad falsa. Este descubrimiento no solo pone en duda la versión oficial de su muerte, sino que revela una realidad mucho más perturbadora: la protección de altos responsables nazis por parte de regímenes con afinidades ideológicas, como el franquista. Aunque España no participó directamente en la Segunda Guerra Mundial, compartía muchas de las ideas del régimen de Hitler. Tras la derrota del Tercer Reich, se crearon redes de complicidad que permitieron a criminales de guerra escapar a la justicia, hallar refugio en países como España y vivir en el anonimato. Este oscuro capítulo de la posguerra, parcialmente investigado en los últimos años, sigue siendo una parte poco explorada de la historia reciente, debido a la censura de la época y la política de no confrontación con el franquismo durante la transición.

El rol de Von Renteln en la maquinaria del exterminio nazi

Von Renteln, nacido el 15 de septiembre de 1897, se convirtió en uno de los rostros más siniestros del nazismo en la Europa ocupada. Afiliado al Partido Nacionalista en 1928, líder de las Juventudes Hitlerianas en 1931, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Alemana entre 1933 y 1935, y finalmente, Comisario General del Tercer Reich para Lituania (1941-1944), Von Renteln ocupó posiciones clave dentro de la estructura de poder nazi. Desde su puesto, participó activamente en la implementación de las políticas de exterminio, especialmente en el este de Europa, donde sus acciones resultaron en la muerte de decenas de miles de personas.

Como responsable de los guetos de Kaunas y Vilna, supervisó las condiciones de vida que llevaron al asesinato de más de 70.000 judíos. Su implicación directa en la "solución final" lo posicionó como uno de los principales responsables del genocidio. Más allá de su gestión de los guetos, Von Renteln también fue clave en la ejecución de masacres masivas y en la organización de deportaciones a los campos de concentración y exterminio. En total, se le atribuye la muerte de alrededor de 200.000 judíos, 170.000 prisioneros de guerra soviéticos y 40.000 civiles.

A través de su incansable servicio a la maquinaria nazi, Von Renteln consolidó su lugar en la historia como un cómplice fundamental en la perpetración de uno de los crímenes más atroces de la humanidad, un engranaje más en la vasta maquinaria de muerte del régimen de Hitler.

Los alemanes ocuparon Kovno (Kaunas) en junio de 1941, y de inmediato miles de judíos fueron conducidos a lugares fuera de la ciudad, donde fueron maltratados y más tarde fusilados. Alrededor de 10.000 judíos fueron asesinados durante las primeras seis semanas de la ocupación alemana. 

La versión oficial de su muerte: un relato destrozado

Según el historiador Mijaíl Krysin, "tras la derrota de Alemania en 1945, Von Renteln intentó huir hacia los aliados occidentales, pero fue entregado a las autoridades soviéticas. Por sus crímenes en Lituania, fue juzgado, condenado a la pena de muerte y ahorcado en 1946". Sin embargo, nunca se presentó una evidencia sólida que confirmara su ejecución. Este vacío en la información abrió la puerta a especulaciones sobre su paradero real. Historiadores han sugerido que, al igual que otros criminales de guerra nazis, Von Renteln pudo haber escapado a Sudamérica, y España se convirtió en un refugio clave en ese proceso.

El hallazgo de la tumba en Madrid: un alias crucial

El reciente hallazgo de su tumba en Madrid pone este misterio en el centro del debate. La lápida presenta el nombre de "Dr. Theodor Adrian von Renteln", junto a las fechas de su nacimiento y muerte. Sin embargo, los registros oficiales de enterramiento del cementerio y la partida literal de defunción del registro civil de Madrid revelan que el nombre bajo el cual fue enterrado era “Karl Jacobson”, fallecido el 25 de octubre de 1960, la misma fecha que figura en la sepultura. Este alias, utilizado por Von Renteln tras su llegada a España, sugiere que pasó sus últimos años en el país bajo una identidad falsa.

El enigma de la tumba: ¿un acto de desafío personal?

La razón por la cual la familia de Von Renteln no pudo haber enterrado al comandante nazi con su verdadero nombre radica en que este aparecía en sus documentos oficiales con el alias de Karl Jacobson. Sin embargo, el hecho de que su verdadero nombre, von Renteln, figure en la lápida plantea varias interrogantes. ¿Fue este un acto deliberado de la familia para finalmente desvelar la identidad del nazi? ¿O podría haber sido un deseo personal de von Renteln, quien en su último momento intentó, de alguna forma, desafiar la historia que intentó ocultarlo? Tal vez, al final de sus días, optó por una forma irónica de "reírse" de aquellos que creyeron que podrían borrar su rastro, demostrando que, incluso al morir, su nombre seguiría siendo un recordatorio incómodo e inquebrantable de su pasado.

El cementerio civil: ¿por qué este lugar?

Además, el hecho de que Von Renteln fuera enterrado en el Cementerio Civil de Madrid, un lugar destinado a quienes no profesaban la fe católica, plantea más interrogantes. En aquellos años del franquismo, España seguía siendo un país profundamente católico, y los cementerios solo admitían enterramientos de esta confesión. Que Von Renteln recibiera sepultura en este espacio se explica porque, según diversas fuentes, era protestante luterano. Esta circunstancia muestra cómo, en lugar de adherirse a la fe oficial del régimen, mantuvo su pertenencia a una confesión minoritaria en España pero muy extendida en Alemania.

Sepultura de Theodor Adrian Von Renteln -Cementerio Civil- Foto: ©Javier Jara

Junto a él, figura enterrada Anna Erna Friede Au von Renteln, su esposa, nacida en Rostock (Alemania) el 17 de noviembre de 1900 y fallecida en Madrid el 7 de septiembre de 1993. Aunque su nombre no aparece en la lápida, su presencia en los registros de enterramiento refuerza la idea de que el comandante nazi, una vez escapado de la justicia internacional y oculto tras un alias, vivió en una aparente impunidad. Rodeado de su familia, en un país que permitió el silencio sobre su pasado, disfrutó de una vida posterior a la guerra, lejos de las consecuencias de sus crímenes. La ironía de su fuga, primero fuera de su país y luego dentro de una sociedad que lo protegió, resalta cómo los responsables de algunos de los actos más atroces de la historia pudieron, literalmente, seguir su camino sin ser tocados por la justicia.

España bajo Franco: refugio para criminales nazis

Este hallazgo no solo cuestiona las versiones oficiales sobre la muerte de Von Renteln, sino que también pone de manifiesto el papel de la España de Franco como refugio para criminales nazis tras la guerra. La organización ODESA «Organización de Antiguos Miembros de la SS» y otras redes de apoyo a nazis en fuga facilitaron su huida hacia Sudamérica, y aunque muchos se dirigieron hacia Argentina o Brasil, España sirvió como una de las primeras paradas antes de continuar su viaje.

El legado silenciado: cómo la historia puede ser ocultada pero nunca olvidada

La tumba de Von Renteln, bajo el alias de Karl Jacobson, es un símbolo de cómo la historia puede ser manipulada, tergiversada y olvidada. Un recordatorio inquietante de que los ecos de la Segunda Guerra Mundial siguen resonando, incluso en las sombras de la dictadura franquista, y de que el pasado, aunque enterrado, nunca está realmente olvidado.

Y nada más, lector amigo.

Javier Jara
Presidente Asociación Histórica Cementerios
Artículos publicados sobre el descubrimiento de von Renteln en prensa española e internacional:

Diario Público: 06/09/2025 20:05 Ana María Pascual /Vídeo: Jaime García-Morato y Helena Margarit







Comentarios

ENTRADAS DESTACADAS

PRÓXIMA VISITA GUIADA - MADRID EN NEGRO - 28/9/2025

RAFAEL DELORME SALTO - Sepultura

UDO STEINBERG - Sepultura

MANIFIESTO PLATAFORMA CÍVICA AMIGOS DEL CEMENTERIO CIVIL DE MADRID

Ana María Custodio - Sepultura

EL PRIMER RETRATO DE PABLO IGLESIAS

ANTONIO RODRÍGUEZ Y GARCÍA-VAO - Sepultura

ANTONIO LLAMOSAS Y CEPEDA - Sepultura

MANUEL RUIZ DE QUEVEDO Y CUEVAS Y ANTONIA AHIJÓN DE GONZÁLEZ - Sepultura