CARMEN CASTRO MADINAVEITIA - Sepultura

Filóloga, Catedrática, Escritora, Traductora
★ San Sebastián, 1912 ★ Madrid, 5 de Julio de 1997
Cuartel 5B – Manzana 24– Letra A
![]() |
Sepultura de Carmen Castro Madinaveitia - Cementerio Civil Madrid - Foto: Javier Jara |
El 5 de julio de 1997 fallecía en Madrid Carmen Castro Madinaveitia, una figura discreta pero clave en la cultura intelectual española del siglo XX. Catedrática, traductora, ensayista y periodista, fue también compañera de vida del filósofo Xavier Zubiri -ver necrológica en este blog- y principal difusora de su obra tras su muerte.
Una trayectoria internacional y humanista
Hija del célebre filólogo Américo Castro, Carmen nació en San Sebastián en 1912. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid y completó su formación en Berlín, París, Roma y Estados Unidos. Accedió por oposición a la cátedra de Lengua y Literatura y desarrolló su carrera docente dentro y fuera de España, con estancias académicas en Egipto, Japón y Norteamérica.
Traductora de autores como Teilhard de Chardin, Descartes o Simone Weil, también cultivó el ensayo y la crítica literaria. Fue autora de obras como Marcel Proust o el vivir escribiendo (1952) o Personajes femeninos de Cervantes (1953), y escribió para medios como ABC, La Vanguardia, Informaciones, Revista de Occidente o La Estafeta Literaria.
Un lazo vital con Zubiri
En Berlín conoció a Xavier Zubiri, con quien se casó en Roma en marzo de 1936. Aunque provenían de mundos intelectuales distintos, compartieron una vida en equilibrio entre la contemplación filosófica y la reflexión literaria. Carmen no solo fue compañera emocional, sino también una lectora aguda, crítica y constante de los textos de Zubiri.
A la muerte del filósofo en 1983, Carmen Castro dedicó el resto de su vida a preservar su archivo, ordenar sus escritos inéditos y difundir su obra. Gracias a su impulso, se creó la Fundación Xavier Zubiri en 1989, que desde entonces ha sido núcleo de estudio e investigación sobre su pensamiento.
Memoria y legado
Carmen Castro murió en 1997 a los 84 años. Fue enterrada en el Cementerio Civil de Madrid, junto a su esposo y muy cerca de sus padres. Su discreción nunca eclipsó la firmeza de su voz ni el alcance de su legado. Representa a una generación de mujeres intelectuales cuya labor, muchas veces silenciosa, tejió las bases del pensamiento crítico y literario de la posguerra española.
![]() |
Sepultura de Carmen Castro Madinaveitia - Cementerio Civil Madrid - Foto: Javier Jara |
D.E.P.
Y nada más, lector amigo.
Fuentes consultadas
-
Fundación Xavier Zubiri – https://www.zubiri.org(Biografía oficial, archivo y publicaciones relacionadas con la obra de Xavier Zubiri y Carmen Castro)
-
Zubiri, Xavier. Inteligencia sentiente. Ediciones Alianza, 1980–1983.(Edición póstuma preparada con la colaboración de Carmen Castro)
-
Castro Madinaveitia, Carmen. Marcel Proust o el vivir escribiendo. Madrid: Biblioteca Nueva, 1952.
-
Castro Madinaveitia, Carmen. Personajes femeninos de Cervantes. Madrid: Instituto de Cultura Hispánica, 1953.
-
“Carmen Castro Madinaveitia”. Diccionario Biográfico Español (Real Academia de la Historia).
-
Laín Entralgo, Pedro. “Zubiri y su mundo”, Revista de Occidente, nº 86, 1988.
-
Pericay, Valentí. “Mujeres que escriben como Cervantes”. ABC Cultural, 1997.
-
Archivo Hemeroteca de ABC y La Vanguardia (Artículos firmados por Carmen Castro, años 1940–70)
-
Ministerio de Cultura y Deporte de España – Catálogo Bibliográfico y Archivos Digitales
Comentarios
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU COLABORACIÓN