Federico Melchor Fernández - Sepultura

Periodista del exilio, dirigente del PCE
★ Madrid, 10 de Abril de 1915 ★ Madrid, 11 de Septiembre de 1985
Cuartel 5B – Manzana 15 – Letra A
![]() |
Sepultura de Federico Melchor . Cementerio Civil de Madrid - Foto: Javier Jara |
~ #necrológicasdelcivil ~
Javier Jara
Periodista comunista y voz antifranquista. Dirigente en la sombra y en la palabra
En el Cementerio Civil de Madrid, donde reposan quienes no se resignaron al silencio impuesto, yace también Federico Melchor, periodista, propagandista y figura clave del comunismo español del siglo XX. Su vida y obra condensan la lucha ideológica, cultural y moral de una generación condenada al exilio, pero jamás a la rendición.
Nacido en Madrid el 10 de abril de 1915, Melchor se formó políticamente en las Juventudes Socialistas, llegando a ser su secretario general en 1934. En 1936 fue pieza clave en la unificación con las juventudes comunistas, que dio lugar a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), germen de su ingreso en el Partido Comunista de España (PCE).
Durante la Guerra Civil, Melchor combinó la acción política con la militar: fue delegado de Seguridad en la Junta de Defensa de Madrid y Director General de Propaganda en el último gobierno republicano de Juan Negrín. Su verbo encendido combatía desde la palabra el avance del fascismo.
Tras la derrota, inició un largo exilio —Francia, México, Rumanía— donde continuó su labor como periodista y activista político. En 1947, en Toulouse, Melchor conoció a Victoria Pujolar Amat (ver necrológica en este blog), joven militante antifranquista y artista plástica. Aquel encuentro marcó el inicio de una vida en común: compartieron militancia y compromiso político, estableciéndose en París, donde formaron una familia y nacieron sus cuatro hijos. Dirigió publicaciones como Juventud, España Popular, Boletín de la UGT, o Radio España Independiente (La Pirenaica). En 1959 fue elegido miembro del Comité Central del PCE, y más tarde integró su Comité Ejecutivo.
Regresó clandestinamente a España en 1976 y retomó la dirección de Mundo Obrero, el histórico órgano del PCE, ya desde Madrid y en plena transición democrática. Murió el 11 de septiembre de 1985, fue enterrado en una sobria sepultura que mas tarde sería también ocupada por su esposa y su hija Victoria.
Federico Melchor no fue solo un periodista del exilio: fue una de las voces que mantuvieron viva la memoria republicana cuando la represión había barrido a tantos. Su legado, discreto pero esencial, está en cada palabra escrita contra el olvido, en cada línea firmada bajo dictadura, y en cada gesto que defendió el derecho a pensar sin miedo.
Por eso, y con justicia, reposa entre los que no callaron.
Y nada más, lector amigo.
D.E.P.
![]() |
Sepultura de Federico Melchor . Cementerio Civil de Madrid - Foto: Javier Jara |
Comentarios
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU APORTACIÓN