ENTRADAS DESTACADAS

Victoriano Hombrados López - Sepultura

Victoriano Hombrados López
Médico y Comandante de las JSU

★Rillo de Gallo -Guadalajara-, 23 de diciembre de 1906 Madrid, 18 de junio de 1987

Separador decorativo
Cuartel 17 - Manzana 2 - Letra A
Sepultura de Victoriano Hombrados López -Cementerio Civil- Foto: ©Javier Jara

~ #necrológicasdelcivil ~
Javier Jara

El 18 de junio de 1987 falleció en Madrid, a los 80 años de edad, el doctor Victoriano Hombrados López, cuya vida representa un claro ejemplo del compromiso de una generación de intelectuales españoles con la medicina social y los valores humanistas en el siglo XX. Su trayectoria, marcada por el exilio y la dedicación a los más vulnerables, lo erige como una figura de relevancia en la historia de la medicina y del exilio republicano.

Nacido en Rillo de Gallo (Guadalajara) el 23 de diciembre de 1906, Hombrados se licenció en Medicina por la Universidad Central de Madrid en 1930. Desde sus años de estudiante, demostró una destacada vocación por el servicio público, siendo alumno interno por oposición de la Beneficencia Provincial de Madrid desde 1928. Este compromiso se intensificó durante la Guerra Civil Española, en la que, como militante de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), sirvió como comandante médico y dirigió hospitales como el del Socorro Rojo de Portugalete y el número 10 de Santander, donde su labor asistencial fue crucial para los heridos de guerra.

Tras el final del conflicto en 1939, Hombrados se vio forzado al exilio en la Unión Soviética. Allí, lejos de su patria, continuó su labor humanitaria, desempeñándose como médico en la "Casa de niños" de Obninskoye, una institución dedicada al cuidado de los conocidos como "Niños de Rusia". Su dedicación a la salud de estos exiliados españoles, así como su posterior regreso a Madrid, donde ejerció la medicina hasta su muerte por infarto de miocardio, subraya su infatigable espíritu de servicio. La vida de Victoriano Hombrados López, enmarcada en el convulso siglo XX, es un valioso testimonio de la resiliencia y el compromiso ético de los profesionales que antepusieron su vocación a las adversidades históricas.

Su regreso a España fue un proceso largo y difícil. Tras años en la Unión Soviética, finalmente pudo repatriarse a España en 1971, junto a su esposa África Díaz Tendero, gracias al proceso de repatriación de exiliados de la dictadura.

Y nada más, lector amigo.


Sepultura de Victoriano Hombrados López -Cementerio Civil- Foto: ©Javier Jara


Referencias Documentales

  • Dialnet: Artículos académicos sobre la asistencia a los exiliados españoles en la URSS.

  • Archivos locales de Rillo de Gallo: Registros biográficos que confirman sus fechas de nacimiento y defunción.

  • Archivo Histórico de la Beneficencia Provincial de Madrid: Documentación sobre su labor como alumno interno y profesional.

  • Centro Documental de la Memoria Histórica (Archivo General e Histórico de la Defensa): Ficha del expediente 6.273, que lo identifica como militante de las JSU y combatiente de la República. No se ha encontrado un expediente del Tribunal para la Represión de la Masonería y el Comunismo que confirme su pertenencia a la masonería.

Comentarios

ENTRADAS DESTACADAS

RAFAEL DELORME SALTO - Sepultura

La tumba secreta de Theodor Adrian Von Renteln: misterios del cementerio civil de Madrid. Por Javier Jara

UDO STEINBERG - Sepultura

MANIFIESTO PLATAFORMA CÍVICA AMIGOS DEL CEMENTERIO CIVIL DE MADRID

Ana María Custodio - Sepultura

EL PRIMER RETRATO DE PABLO IGLESIAS

ANTONIO RODRÍGUEZ Y GARCÍA-VAO - Sepultura

ANTONIO LLAMOSAS Y CEPEDA - Sepultura

MANUEL RUIZ DE QUEVEDO Y CUEVAS Y ANTONIA AHIJÓN DE GONZÁLEZ - Sepultura