Entradas

ENTRADAS DESTACADAS

PLANO CEMENTERIO CIVIL DE MADRID

Imagen
¿Cómo interpretar las referencias en el Cementerio Civil de Madrid? Si alguna vez has visitado el Cementerio Civil de Madrid o consultado algún documento de localización de sepulturas, como las que acompañan las necrológicas de este Blog o las que te facilitan en las oficinas del cementerio, te vas a encontrar con una fórmula parecida a esta: Cuartel 2, Manzana 5, Letra B, Cuerpo 2 Para muchos, estas referencias pueden resultar enigmáticas al principio. Sin embargo, entenderlas te permitirá ubicar con precisión cualquier sepultura dentro del recinto. Aquí te explicamos cómo descifrar esta nomenclatura paso a paso: 🧭 1. Cuartel El cuartel es la gran división básica del cementerio, separada por caminos o pasillos. Si miras el plano, verás que el terreno está dividido en bloques amplios y numerados (por ejemplo, Cuartel 1, Cuartel 2, Cuartel 4A, etc.). Cada cuartel funciona como una zona o sección independiente y está claramente identificado con un número...

Carlos Coppel y familia . Sepultura

Imagen
Carlos Coppel Relojero y Espía del II Reich ★Alemania, 19 de marzo de 1859  ★  Madrid-, 18 de enero de 1928 Cuartel 5 - Manzana ? - Letra ? Sepultura de Carlos Coppel y familia -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara  #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Los Coppel: relojes, espionaje y secretos Carlos Coppel, el joyero alemán en Madrid A principios del siglo XX, Carlos (Karl) Coppel , relojero alemán, llegó a España con la formación adquirida en Alemania y el objetivo de montar un negocio de relojería de lujo. Su tienda en la calle Fuencarral 27 se convirtió rápidamente en un referente: cronómetros, relojes de bolsillo y piezas de precisión que atraían a ministros, empresarios y clientes de la alta sociedad. Pero detrás del escaparate brillaba otra realidad. Según el historiador  Miguel Martorell , Coppel figuraba como remitente de propaganda alemana durante la Primera Guerra Mundial . El divulgador José Daniel Barquero apunta que el relojero aprovechaba su a...

Otto Kehrmann Selig - Sepultura

Imagen
Otto Kehrmann Selig Judío alemán, Comerciante de joyería ★Hofheim CAlemania), 1885?  ★ Madrid-, 8 de febrero de 1941 Cuartel 5 - Manzana 48 - Letra E Sepultura de Otto Kehrmann Selig -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara  #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara El destino de Otto Kehrmann:  un joyero judío en la España de Franco El mármol está gastado, la inscripción apenas se distingue y, a primera vista, no dice nada. Pero bajo esa lápida del Cementerio Civil de Madrid descansa un hombre cuya vida quedó atravesada por la sospecha, la intolerancia y una guerra que no era la suya. Su nombre: Otto Kehrmann Selig , joyero alemán, judío de nacimiento, detenido en Zaragoza en 1937 y enterrado en un país donde hasta la muerte obedecía a la ortodoxia del régimen. ¿Puede una tumba discreta iluminar los claroscuros de un tiempo? Otto nos responde que sí. Porque al seguir su rastro descubrimos también el de su hermano Federico, y en ese contraste entre dos destinos —dos herman...

José Ontañon y Arias - Sepultura

Imagen
José Ontañon y Arias Filósofo, Pedagogo y Traductor, Pionero en la ILE ★ Burgos, 1846  ★ Pozuelo de Alarcón  -Madrid-, 5 de septiembre  de 1930 Cuartel 5 - Manzana 40 - Letra D Sepultura de José Ontañon, Teófila Valiente y Esteban Ontañon Valiente -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Un legado familiar y educativo en la Institución Libre de Enseñanza Maestro y traductor, José Ontañón fue una figura clave de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), donde forjó una carrera dedicada a la educación y la cultura. Se licenció en Filosofía y Letras y ejerció como catedrático de latín en la Escuela de Estudios Superiores de Magisterio de Madrid, donde más tarde también impartió clases de alemán. A lo largo de su carrera, tuvo el honor de ser mentor de figuras ilustres como Antonio Machado y Alejandro Casona. Además de su labor docente, fue bibliotecario del Senado y un prolífico traductor de obras académicas. Su legado intelectual s...

Ignacio Díaz Zuazua - Sepultura

Imagen
Ignacio Díaz Zuazua Funcionario de prisiones Librepensador, Masón y Republicano ★ 11 de Abril de 1872  ★  Madrid, 7 de marzo de 1930 Cuartel 5 - Manzana ? - Letra ? Sepultura de Ignacio Díaz Zuazua -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Un hombre de principios: Masón, republicano y defensor de la libertad bajo la opresión de Primo de Rivera Falleció el culto e inteligente funcionario del Ministerio de Justicia, Ignacio Díaz Zuazua, a los 56 años de edad. Su muerte, un trágico final para una vida de integridad, fue una consecuencia directa de los sufrimientos físicos y morales que experimentó durante la Dictadura de Primo de Rivera , que minaron su salud hasta el final.  La prensa de la época atribuyó su fallecimiento a un "rápido ataque de uremia". Nacido el 11 de abril de 1873, Díaz Zuazua era un hombre de izquierdas, espíritu cultivado y refinado, y un fervoroso partidario de los ideales liberales y republicanos. Su compromiso...

Natalia Utray Sardá - Sepultura

Imagen
Natalia Utray Sardá Pedagoga e Historiadora Enfermera Republicana Guerra Civil ★Madrid, 1916  ★  Madrid, 13 de Agosto de 1994 Cuartel 5 - Manzana ? - Letra ? Sepultura de Natalia Utray Sardá y Leopoldo Fabrá Jiménez -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Pedagoga e historiadora Natalia Utray Sardá, figura clave en el ámbito educativo de la Segunda República y durante la Guerra Civil. Reconocida por su dedicación a la enseñanza y su compromiso social, Utray fue una de las personalidades que contribuyeron a la renovación pedagógica de su época. Nacida en el seno de una familia de educadores, era hija de Natalio Utray Jáuregui -ver sepultura-, inspector de Primera Enseñanza, y de Mercedes Sardá y Uribarri -ver sepultura-, profesora. Su abuelo, Agustín Sardá y Llavería -ver sepultura-, fue uno de los cofundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), cuyos valores influyeron profundamente en su trayectoria. Tras licenciarse...

Ramón Taino Sienes - Sepultura

Imagen
Ramón Taino Sienes Obispo Anglicano de la iglesia española Reformada ★Madrid, 6 de Septiembre de 1911 ★  Madrid, 26 de Octubre de 2001 Cuartel 7 - Manzana 5 - Letra C Sepultura de Ramón Taino Sienes -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Obispo, Intelectual y Constructor de Puentes entre la Fe, la Academia y la Sociedad. El Reverendísimo. Ramón Taibo Sienes , Obispo Anglicano de la Iglesia Española Reformada Episcopal, falleció el 26 de octubre de 2001, dejando una profunda huella en la vida religiosa e intelectual de España. Fue una figura popular en España y América del Sur, reconocido por sus múltiples publicaciones y traducciones de influyentes teólogos anglicanos y líderes evangélicos. Su legado más notable se extiende más allá de los púlpitos: fue profesor de la Princesa Sofía en la Universidad Autónoma de Madrid, un gesto que selló su papel como puente entre la Iglesia Anglicana y la sociedad española en transición. Su vida, que a...

Irma Fliedner Klingender - Sepultura

Imagen
Irma Fliedner Klingender Regente de la Librería Calatrava Continuadora de la Obra Evangélica Fliedner Fundación Federico Fliender ★Madrid, 11 de mayo de 1922 ★  Madrid, 20 de junio de 1989 Cuartel 7 - Manzana 6 - Letra C Sepultura de Irma Fliedner Klingender -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Irma Fliedner Klingender (1922-1989) fue una figura clave para la comunidad protestante en España. Su principal contribución fue la preservación de la memoria histórica y la cultura de su comunidad durante la dictadura franquista, una labor que representó la continuidad de la obra iniciada por su abuelo, el misionero y educador alemán Federico Fliedner . Como regente de la Librería Calatrava en Madrid desde 1972, convirtió este espacio en un punto de encuentro y un archivo viviente que fue esencial para la labor de historiadores como Juan Bautista Vilar. Su vida simboliza la resistencia cultural y la resiliencia de una minoría religiosa en un p...

Catalina Fliedner y Brown - Sepultura

Imagen
Catalina Fliedner y Brown Profesora, Políglota, Escritora Continuadora de la Obra Evangélica Fliedner Fundación Federico Fliender ★Madrid, 30 de Septiembre de 1890 ★  Madrid, 20 de Febrero de 1975 Cuartel 7 - Manzana 6 - Letra C Sepultura de Catalina Fliedner y Brown -Cementerio Civil-   Foto: ©Javier Jara ~ #necrológicasdelcivil ~ Javier Jara Catalina Fliedner y Brown: Una vida dedicada a la enseñanza y la literatura Un legado de fe y letras El 20 de febrero de 1975, a los 84 años de edad, falleció en Madrid Catalina Fliedner y Brown . Nacida el 30 de septiembre de 1890, Catalina fue una figura esencial en la segunda generación de una familia protestante que, a través de la educación y la cultura, dejó una profunda huella en la sociedad española. Como hija del pastor evangélico  Federico Fliedner y hermana de Jorge Fliedner , Catalina continuó el legado familiar, dedicando su vida a la enseñanza, la literatura y la difusión del mensaje evangélico. Profesora, políglota ...